Al tipo de razonamiento que da un falso aspecto de validez a la
conclusión o que lleva a una conclusión
inadecuada se le llama falacia o sofisma. Etimológicamente, la palabra falacia
proviene del latín fallere, que significa engañar.
Existen diferentes tipos de falacias que
son:
Falacia
naturalista: consiste en sostener que algo es legal o bueno, basándose en
lo que sucede en los hechos.
Vox
populi (voz del pueblo): es la falacia que considera que si todos lo hacen
es que es bueno y correcto.
Anfibología: hacer una suposición y una conclusión basándose en
una verdad.
Preguntas dobles: la forma de la pregunta solicita una respuesta de
“sí” o “no”.
Atribuí a las partes las características del todo: hacer una deducción muy generalizada sobre algo particular.
Ignorancia del elenco: consiste en argumentar con elementos que no
vienen al caso en la discusión.
Existen
muchas otras falacias pero las mencionadas anteriormente son algunas de las más
conocidas. Las falacias se utilizan mucho en los comerciales para poder
convencer al público de comprarlas aunque lo que están tratando de convencer no
es verdad.
Pienso que es muy importante que conozcamos los tipos de falacias y como son utilizadas en la vida diaria para no ser engañados por las personas o anuncios televisivos.
ResponderBorrar